top of page

Arminda Juárez Arroyo, del ITSZ, participa en el 1er Encuentro de Educación Tecnológica México-Brasil

  • Foto del escritor: Periodico Sierranorte
    Periodico Sierranorte
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

*A partir de reconocer problemáticas similares de México y Brasil, “podemos generar alianzas, compartir saberes y proponer estrategias basadas en modelos alternativos que prioricen el bienestar colectivo", postuló en su ponencia la directora del #Tecnológico de #Zacapoaxtla, Arminda Juárez, al perfilar la propuesta en función de que “la economía social y las tecnologías sociales son claves para responder a estas necesidades esenciales”.


ree
ree
ree

ree

Zacapoaxtla, Pue.- Invitada por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ), Arminda Juárez Arroyo, participó como ponente en el primer Encuentro de Educación Tecnológica México-Brasil, el cual se realiza en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES).

 

De los temas tratados en su ponencia, la Maestra Juárez Arroyo, destacó que, en el contexto de los retos, México y Brasil comparten una realidad compleja, con altos niveles de precariedad laboral, desempleo, pobreza y deterioro ambiental. Además, señaló, en ambos países existen millones de personas que enfrentan carencias en servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, salud y vivienda, entre otros.

 

Estas circunstancias, dijo, son desafíos que "nos obligan a repensar cómo organizamos el trabajo, la producción y el consumo". Y añadió: "Aquí surge una gran oportunidad de cooperación académica binacional. Podemos generar alianzas, compartir saberes y proponer estrategias basadas en modelos alternativos que prioricen el bienestar colectivo", en función de que la economía social y las tecnologías sociales son claves para responder a estas necesidades esenciales.

 

Cabe señalar que en la inauguración de este importante encuentro bilateral, Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México, dijo que representa una convergencia entre ambos países, y genera una relación intercultural con carácter colaborativo. “Con este foro abrimos una nueva página, una nueva era de colaboración continental, con una visión común en América Latina de conocimiento”, destacó al subrayar la necesidad y el compromiso de consolidar una red académica continental.

 

Y respecto al encuentro en el que tuvo una destacada participación la directora del Tecnológico de Zacapoaxtla, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia, resaltó la participación del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines (CITIA), para construir una agenda fructífera de proyectos comunes con sus homólogos de Brasil, a través de su Consejo Nacional de las Instituciones de la Red Federal de Educación Profesional, Científica y Tecnológica (CONIF).

 

A través de sus redes sociales, la Comunidad Tecnológica del ITSZ, reconoció la significativa participación de la Maestra Juárez Arroyo, porque posiciona al Tec de Zacapoaxtla a nivel Internacional en el sector educativo, “a través del Acuerdo Bilateral México-Brasil que promueve el TecNM, para construir redes de conocimiento, crear soluciones desde la economía social y las tecnologías, fortaleciendo alianzas desde nuestras aulas, laboratorios y territorios para construir un futuro más sostenible y solidario”. Y rubrican su entusiasmo con la consigna de “Juntas y juntos, hacia la excelencia, con calidez humana y calidad integral”. //Periódico Sierranorte /Sierranorte Digital.

ree

 
 
 

Comments


  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round

Texto e imágenes con Derechos Reservados ®Periódico Sierranorte, Editorial Grupo Alfa 7. México. Las opiniones vertidas en columnas de opinión y artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del material informativo y fotográfico sin la autorización expresa de Editorial Sierranorte. Correo: sierranorte.tez@gmail.com

bottom of page