*Poco antes del impacto en la zona del huracán Grace, el presidente municipal, Gerson Calixto, enfatizó la estrecha coordinación que su gobierno mantiene con las autoridades auxiliares, con las cuales desde el día 19 se estableció la red de monitoreo en las 168 localidades del municipio, focalizando la atención en regiones de mayor vulnerabilidad ya señaladas en su Atlas de Riesgo desde 1999.

Cuetzalan del Progreso, Pue.- El presidente municipal, Gerson Calixto Dattoli, agradeció a gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, la instalación en este Pueblo Mágico del Centro de Comando Regional de Protección Civil desde el cual, interinstitucionalmente, se coordinaron acciones preventivas en la zona ante la contingencia climatológica por el paso del huracán Grace.
En cuanto al primer reporte sobre el recuento de daños por el paso del huracán Grace en territorio poblano, la Coordinación General de Protección Civil Estatal informó que se registraron inundaciones menores, caída de árboles y afectaciones en líneas de energía eléctrica, con un reporte de 28 municipios que se quedaron sin energía eléctrica y, algunos, sin servicio de telecomunicaciones e internet.
Al respecto, la secretaria de Gobernación del estado de Puebla, Ana Lucía Hill Mayoral, informó que en diferentes tramos de la carretera Interserrana, entre Zacatlán y Cuetzalan, se encuentra personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reparando las líneas de energía eléctrica que fueron derribadas por los árboles.
De los municipios que se encuentran sin energía eléctrica, la titular de la SEGOB, enlistó a Tlatlauquitepec, Jopala, Hueytamalco, Ayotoxco de Guerrero, Tlaxco, Ahuacatlán, Amixtlán, San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana, Camocuautla, Tepango de Rodríguez, Yaonáhuac, Acateno, Tenampulco, Pahuatlán, Jalpan, Naupan, Xicotepec, Pantepec, Venustiano Carranza, Juan Galindo, Zihuateutla, Tlaola, Honey, Tlapacoya, Tlaxco, Francisco Z. Mena y Cuetzalan.
En cuanto a las acciones preventivas en este Pueblo Mágico, Calixto Dattoli, informó que en las acciones preventivas Protección Civil municipal, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y el área de Salud del ayuntamiento habilitaron de inmediato una red de albergues, iniciando en la Casa de la Cultura donde se instalaron servicios de alimentación, dormitorio y asistencia médica.
El alcalde resaltó que en la Casa de la Cultura se instaló un filtro sanitario asistido por personal médico capacitado para detectar posibles casos positivos de COVID-19 entre las familias que pudieran refugiarse ahí por efectos del meteoro climatológico, un mecanismo adicional que, subrayó, se estableció a favor de la salud de los cuetzaltecos para evitar la propagación del coronavirus.
Entrevistado la tarde del 21 de agosto, horas antes del impacto en la zona del huracán Grace, el presidente municipal hizo énfasis en la estrecha coordinación que su gobierno mantiene con las autoridades auxiliares, con las cuales desde el día 19 se estableció la red de monitoreo en las 168 localidades del municipio, focalizando la atención en regiones de mayor vulnerabilidad ya señaladas en su Atlas de Riesgo desde 1999, como las comunidades de Cerro de Nectepec y Tajkuilol, entre otras, incluida zonas de riesgo de la cabecera municipal, en especial las colonias Magisterial y Chapultepec.
El alcalde cuetzalteco destacó como ejemplo de la coordinación entre el ayuntamiento y las autoridades auxiliares del municipio, la instalación de 25 albergues habilitados y dispuestos para atender de inmediato a posibles familias afectadas. Se habilitaron en Cuetzalan Centro, dos salones de la Casa de la Cultura, así como auditorios y planteles escolares en Nahuiogpan, Acaxiloco, Tepetzintan, Limonco, Tacuapan y Xocoyolo.
Igualmente, bajo la coordinación de Protección Civil, se establecieron albergues en Yohualichan, Tatahuicapan, Xocota, San Miguel Tzinacapan, Tecoltepec, Ayotzinapan, Xilcohuta, Ziltepec, Yancuitlalpan, Cuahutapanolayan, Las Hamacas, Reyesogpan, Tzicuilan, Las Hamacas, Reyesogpan y Tzicuilan.
El presidente Gerson Calixto puso en relieve la importancia de la operatividad regional del Centro de Mando, una base de operaciones tácticas en la que convergen varias dependencias estatales bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación, ante las cuales las delegaciones de Protección Civil de los ayuntamientos de la zona plantearon directamente sus necesidades para atender las prioridades generadas por el huracán Grace.
Por la importancia que tiene implantar mecanismos preventivos en una situación de emergencia, Calixto Dattoli agradeció que, en la primera reunión de trabajo general, realizada el 21 de agosto, se estableciera oportunamente el Comando Central Regional con la participación del Teniente Coronel Eduardo Vargas, director operativo de Protección Civil del Estado de Puebla, el ingeniero Javier Carmona Ortuño, coordinador regional de Protección Civil de Cuetzalan.
Así también patentó su gratitud al comisionado de la Dirección General de Gobierno Región Zacapoaxtla, Marco Alfredo Báez Reyes, al delegado de Gobernación región Zacapoaxtla, Carmelo Andrés Patricio, al sargento Víctor Torres Benavides, jefe de Operaciones Judiciales de la Policía Estatal, y al personal del ayuntamiento de cuetzalteco cuya participan ha sido determinante para superar con éxito esta contingencia.
Gerson Calixto manifestó además la gratitud de su gobierno a los integrantes del Sindicato de Materialistas, quienes le expresaron su apoyo ante esta contingencia climatológica y pusieron a su disposición camiones volteo para que, en el caso necesario, trabajar en conjunto con los módulos de maquinaria de construcción que el ayuntamiento dispuso estratégicamente para el despeje de caminos.
Asimismo, señaló que el trabajo previo al impacto del huracán Grace realizado en conjunto por cada una de las áreas y de las instituciones gubernamentales involucradas, tuvo resultados exitosos gracias a la tarea de difusión eficiente y oportuna de cada una de las medidas de prevención, ante las cuales la población se mantuvo alerta y atendió las indicaciones de Protección Civil.
“El personal del ayuntamiento y el parque vehicular del municipio están de guardia desde la noche del 20 y estará en alerta todo el fin de semana y los días que se requieran, porque lo primordial para todos los que somos autoridad es velar por la integridad de las personas que tenemos bajo nuestra responsabilidad, y en este caso contamos con el respaldo del Gobierno del Estado para salvaguardar la vida de los cuetzaltecos”, finalizó el presidente municipal. //Periódico Sierranorte /Sierranorte Digital.