*Que se entienda bien que para el ayuntamiento de Atempan el campo es un eje de gobierno de alta prioridad, por lo que, pese al incremento de hasta el 100% del precio de los fertilizantes, no escatimará recursos para apoyar con este programa municipal a la gente que se dedica al agro, puntualmente para apuntalar la producción de maíz de autoconsumo sin la restricción del tamaño de las tierras de labor que imponen otros programas de apoyo, recalcó el ingeniero Carlos Herrera.
![](https://static.wixstatic.com/media/d00ae3_9d43a6fefd6547e29629d306d920143c~mv2.jpg/v1/fill/w_805,h_519,al_c,q_85,enc_auto/d00ae3_9d43a6fefd6547e29629d306d920143c~mv2.jpg)
Atempan, Pue.- En la aplicación del Programa de Fertilizante Municipal a Productores de Maíz 2022, del cual se apoyó, en un esquema de 50/50, a 355 agroproductores con 2 mil 282 bultos de insumos para elevar la productividad de 253.50 hectáreas de cultivo, el presidente municipal, Carlos Herrera González, afirmó categóricamente que en su gobierno el apoyo al campo es una acción prioritaria.
Que se entienda bien, recalcó el ingeniero Herrera González, para subrayar que para el ayuntamiento de Atempan el campo es un eje de gobierno de alta prioridad por lo que, pese al incremento de hasta el 100% del precio de los fertilizantes, no escatimará recursos para apoyar con este programa municipal a la gente que se dedica al agro, puntualmente para apuntalar la producción de maíz de autoconsumo sin la restricción del tamaño de las tierras de labor que imponen otros programas de apoyo.
En su mensaje, en el que puso énfasis en el sobreprecio que en sólo 12 meses alcanzó el fertilizante, el presidente municipal recordó que ante los problemas socioeconómicos y de salud que se vivieron los dos años de pandemia, muchas familias atempanenses radicaron su subsistencia en la producción de autoconsumo y lograron superar graves problemas económicos por falta de trabajo y falta de empleo, con lo cual se justifica plenamente el esfuerzo que hace su gobierno para apoyarlos con el 50% del costo de los insumos.
“Muchas gracias por la confianza. Estamos aquí para hacer equipo con ustedes, para apoyarnos, para que gasten la mitad de lo que tenían que gastar en fertilizar sus terrenos, y que esto se traduzca en una muy buena producción de maíz”, puntualizó el alcalde al añadir que además hay que pedirle a Dios que los ayude, para que la producción de maíz de este año sea buena, sea de calidad y sea de beneficio para todos los campesinos atempanenses.
Con este escenario y en el propósito de continuar impulsando la recuperación económica del municipio, Carlos herrera reactivó el Programa de Fertilizante Municipal a Productores de Maíz, al que, basado en las estadísticas del 2021, este año le volvió a asignar un fondo de 400 mil pesos, pero fue insuficiente debido a que en un año se duplicaron los precios y, para no cancelar la entrega de insumos, replantearon el presupuesto a favor de los campesinos atempanenses.
“En el mes de mayo se emite la convocatoria, por el tiempo de las aterradas en los cultivos, y resulta que este año el fertilizante vale el doble. En el 2021 su precio fue de entre 300 y 400 pesos, ahorita vale entre 700 y 800 pesos cada bulto”, explicó el alcalde al informarle a centenares de productores de maíz que, para apoyar la economía familiar y apuntalar la productividad de las tierras de labor, tuvo que cancelar una obra para completar el pago de casi tres millares de bultos de abono.
Del porqué canceló una obra para priorizar el apoyo al agro, dijo con franqueza y puntualmente que fue “porque el tema del campo para nosotros es importante”. Y al subrayar que el programa de insumos, bajo el esquema de aportaciones iguales al 50% entre el productor y el ayuntamiento, tiene como objeto ayudarlos en su economía, añadió que “Atempan es un municipio de gente trabajadora, es un municipio de gente de campo, es un municipio productor de maíz”.
Para el gobierno municipal el apoyo a la productividad del campo es prioridad y no lo va a frenar el hecho de que se haya ido al doble el precio de los fertilizantes, indicó enfático al decirles que tuvo que ver la manera de entrarle con el doble del presupuesto inicial para absorber el desface de precio y ayudarles con la mitad del costo que tiene en las tiendas. “Ustedes saben lo que vale el fertilizante en el mercado, nadie los va a engañar, y no es lo mismo comprarlo a 800 pesos que comprarlo al 50% de ese precio”, resumió finalmente Herrera González. //Periódico Sierranorte /Sierranorte Digital.
Opmerkingen