* El presidente municipal, Gerson Calixto Dattoli, reconoció el trabajo responsable del comité de obra al destacar la importancia de la participación ciudadana para alcanzar las metas de desarrollo social en las comunidades. Ponderó además que el trabajo en equipo, de sociedad y gobierno municipal, convierten en acción el principio de igualdad en la distribución de los recursos públicos, a fin de llevar bienestar y seguridad a todo el municipio de Cuetzalan.
Cuetzalan, Pue.- En San Miguel Tzinacapan, desde el principio de la igualdad, uno de los tres ejes rectores de su política de gobierno, el presidente municipal, Gerson Calixto Dattoli, ratifica el compromiso inexpugnable de distribuir equitativamente el gasto público para procurar que, con hechos, el bienestar y el desarrollo social lleguen a todas las comunidades del municipio y la zona urbana de este Pueblo Mágico.
Con esta premisa, Calixto Dattoli, sobre la marcha de una gira de trabajo, hizo un ajuste extraordinario al presupuesto para reasignar recursos al proyecto de pavimentación de la calle 5 de Mayo, del barrio de Atzintan, en San Miguel Tzinacapan, a fin de lograr que el beneficio del desarrollo urbano llegue con eficacia al mayor número de familias y cuyos beneficiarios inmediatos serán niños y jóvenes que cruzan esta vialidad para asistir a clases. Se pavimentarán 300 metros lineales y se le construirá un andador peatonal, replanteó el alcalde.
Sobre el reajuste del proyecto, se destaca que Moisés Téllez González, como presidente del Comité de Obra, pidió a Calixto Dattoli replantear el proyecto. Inicialmente se pavimentarían 250 metros lineales y, con guarniciones, se ampliaría a 6.30 metros de ancho de la calle 5 de Mayo. La obra costaría un millón 870 mil pesos. Al pedirle que se extiendan 50 metros lineales y la construcción de banquetas, Téllez González admitió públicamente que trazaron el proyecto pensando sólo en el paso de los vehículos y no de las personas, cuando es una vialidad que a diario utilizan niños y jóvenes para acudir sus escuelas.
"Estamos pensando en vehículos, pero no en la gente, a las siete de la mañana es una larga fila de alumnos que van a la escuela y (por esa razón la banqueta) es muy necesaria, para que los niños no se estorben con los vehículos”, explicó públicamente Téllez González al reconocer todo el apoyo que el presidente municipal le ha dado a esta junta auxiliar. “Quiero agradecerle señor presidente, Gerson Calixto Dattoli, por el esfuerzo que ha hecho por mi pueblo”, recalcó el representante comunitario.
El alcalde Gerson Calixto, en su mensaje a la comunidad, reconoció el trabajo responsable del comité de obra, al señalar que para alcanzar las metas de desarrollo social en las comunidades es muy importante la participación ciudadana y, desde luego, el trabajo en equipo con el gobierno municipal, donde se asume el principio de igualdad en la distribución de los recursos para llevar el bienestar y la seguridad equitativamente a todo el municipio.
Asimismo, reiteró el compromiso de su gobierno, de hacer obras sin condición alguna y que beneficien al mayor número de personas para responder con hechos a la confianza que la ciudadanía le ratificó para presidir un gobierno de continuidad. “Una vez que la población nos ha dado la confianza, es nuestro deber hacer el mayor de los esfuerzos para cumplir los compromisos”, todo enfocados a construir mayores niveles de bienestar para los cuetzaltecos, puntualizó. Calixto Dattoli.
Luego de hacer un recuento de las obras que realiza el ayuntamiento en este periodo, el alcalde cuetzalteco reafirmó que se tiene un avance sostenido en el desarrollo social porque hay propósitos buenos y “los que trabajamos en el ayuntamiento tenemos la oportunidad de dejar una huella positiva”, por ello se esfuerzan para hacer obras de calidad en las comunidades de Talzintan, Xaltepec, Ayotzinapa, Xaltipan, Tecoltepec, Tzinacapan y Siltepec, así como en Cuahutapanaloyan, Xocoyolo, Yohualichan y Atzintan.
De la importancia de construir el andador en la ampliación de la calle 5 de Mayo, se precisó que al entroncar con el camino que conduce a Ayotzinapan y que es utilizado por estudiantes de la escuela Telesecundaria Tetsitsilin, una institución muy concurrida por cuyas actividades académicas tiene varios reconocimientos nacionales e internacionales, un plantel del que fuera directora por muchos años la actual subsecretaria de Educación Obligatoria de la SEP Puebla, María del Coral Morales Espinosa.
Y respecto a los agradecimientos que los representantes comunitarios le suscribieron al alcalde Calixto Dattoli por impulsar el desarrollo de esta junta auxiliar, los sustentaron en la congruencia del gobierno de continuidad que preside, precisamente por la construcción de los accesos viales que han mejorado la comunicación terrestre en colonias y barrios de San Miguel Tzinacapan, concretamente en las obras que desde el trienio anterior realizó en las calles 5 de Mayo y Adolfo López Mateos.
En este sentido se informó que la prolongación de la calle 5 de Mayo es de reciente apertura. Este tramo vial se creó en el trienio anterior, cuando el presidente Gerson Calixto arregló la entrada principal de San Miguel Tzinacapan. Se dijo que la obra fue gestionada por Antonio Guerra Arroyo, cuando fungió como presidente de la junta auxiliar. “Era una vereda y gracias a que los vecinos otorgaron el derecho de paso, se abrió el acceso y se hizo la calle con faenas y la aportación de más de 100 viajes de balastre que hizo el ayuntamiento”, explicaron.
Por ello, en el inicio de trabajos de pavimentación la ampliación de 300 metros lineales de la calle 5 de Mayo, el presidente auxiliar de San Miguel Tzinacapan, Gaudencio Rodríguez Martínez, al darle la bienvenida a Calixto Dattoli y a su comitiva le patentó la gratitud de su pueblo. Acompañado de los expresidentes auxiliares, Román Gutiérrez García y Antonio Guerra Arroyo, el presidente auxiliar recibió al alcalde cuetzalteco con todos los honores tradicionales y, en señal de respecto a su investidura de primera autoridad municipal, le entregó el bastón de mando. También, bajo los acordes de un trio huapanguero, la gente adornó con guirnaldas de flores el cuello del alcalde y su comitiva.
Cabe informar que, en este encuentro ciudadano, la conducción del evento fue realizada en náhuatl y traducida al español por el maestro Javier Mora Segura. En la ceremonia del banderazo de obra acompañaron al alcalde los regidores de Gobernación y de Asuntos Indígenas, Miguel Ángel López García y Reynaldo López Arrieta, la síndica municipal, Leonor Amaro Inungaray, así como el director de Obras Públicas, Sergio Téllez Salazar. //Periódico Sierranorte /Sierranorte Digital.
Comments