top of page

La Casa Carmen Serdán de Tlatlauquitepec combatirá con eficacia la violencia de género

  • Foto del escritor: Periodico Sierranorte
    Periodico Sierranorte
  • 26 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 abr

*El presidente municipal, Juan Manuel Téllez Salazar, explicó que la Casa Carmen Serdán es un centro de atención para mujeres víctimas de violencia. Y destacó que será un instrumento valioso en la lucha es contra la desigualdad, el feminicidio y por el bienestar de quienes más lo necesitan.


Tlatlauquitepec, Pue.- Luego de inaugurar la Casa Carmen Serdán de Tlatlauquitepec, la secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación del estado de Puebla, Celina Peña Guzmán, y el presidente municipal, Juan Manuel Téllez Salazar, coincidieron en señalar que las mujeres que padecen violencia de género “no están solas” y advirtieron que las agresiones no quedarán impunes.

 

La secretaria Peña Guzmán, y el alcalde Téllez Salazar, pusieron en marcha este centro de atención a víctimas de violencia de género, con la encomienda de generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, y establecer un espacio dedicado a brindar atención integral con profesionistas a mujeres y grupos vulnerables víctimas de violencia.

 

En la ceremonia protocolaria del corte del listón y la develación de la placa conmemorativa de la Casa Carmen Serdán “Por Amor a Puebla”, la doctora Peña Guzmán, participó con la representación personal del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. Como testigos de este acto, realizado en la localidad de Pezmatlán, estuvieron cientos de habitantes de las diversas comunidades de Tlatlauquitepec.

 

En su discurso, el presidente municipal, Juan Manuel Téllez Salazar, destacó la importancia de este proyecto, el primero en su tipo en el municipio, y agradeció el apoyo estatal para su realización. Explicó que la Casa Carmen Serdán es un centro de atención para mujeres víctimas de violencia. Y destacó que será un instrumento valioso en la lucha es contra la desigualdad, el feminicidio y por el bienestar de quienes más lo necesitan.

 

El ingeniero Téllez Salazar resaltó también que el nombre del centro rinde homenaje a Carmen Serdán, heroína poblana y símbolo de valentía y justicia. “Su legado nos inspira a trabajar por la libertad y la equidad”, expresó enfático. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a unirse en la construcción de un futuro más seguro. “En Tlatlauquitepec, ninguna víctima de violencia está sola”, recalcó. 

 

Por su parte, la doctora Celina Peña, quien asistió con la representación personal del gobernador Alejandro Armenta, informó que la de Tlatlauquitepec es la decimocuarta Casa Carmen Serdán que se inaugura. Dijo que el proyecto es instalar 27 centros de atención a mujeres e infantes en todo el estado.

 

La secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación del estado de Puebla añadió que la fecha de apertura de la Casa Carmen Serdán de Tlatlauquitepec, coincide con el Día Naranja, un día de cada mes que se dedica a promover la prevención y la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.

 

“No más mujeres calladas violentadas. Denuncien, no están solas”, exhortó Peña Guzmán en su mensaje, enfatizando la participación de mujeres especialistas en las áreas jurídica, de salud y de asistencia social en este centro, con lo cual se cumple el compromiso del gobierno del estado de Puebla, de evitar la revictimización y ofrecer acompañamiento efectivo a las mujeres.

 

Cabe señalar que después que se realizó el corte del listón inaugural de centro de atención a mujeres e infantes que se ubica en la comunidad de Pezmatlán, se reiteró que el gobierno de Tlatlauquitepec refuerza su compromiso en la lucha por la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres.

 




 
 
 

Comments


  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round

Texto e imágenes con Derechos Reservados ®Periódico Sierranorte, Editorial Grupo Alfa 7. México. Las opiniones vertidas en columnas de opinión y artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del material informativo y fotográfico sin la autorización expresa de Editorial Sierranorte. Correo: sierranorte.tez@gmail.com

bottom of page