top of page
Buscar

Peredo Grau pide a sectores unirse contra el COVID para ubicar a Teziutlán en “semáforo verde”


*Ayuntamiento y voluntariado SMDIF distribuyen 10 mil cubrebocas en Teziutlán. Son acciones concretas del gobierno municipal para fomentar una cultura de prevención ante la pandemia del coronavirus.


Teziutlán, Pue.- Con un llamado a usar cubrebocas como una responsabilidad de todos en la lucha contra la pandemia del coronavirus, el ayuntamiento teziuteco y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), iniciaron una campaña de concientización social para extremar medidas sanitarias preventivas ante el creciente número de contagios por COVID-19 en la perla serrana, en la cual distribuirán por etapas y gratuitamente 10 mil cubrebocas.


El alcalde Carlos Enrique Peredo Grau, y la presidenta honoraria del SMDIF, Angélica Hernández de Peredo, encabezaron esta jornada en cuya primera etapa distribuyeron a ciudadanos en las calles del primer cuadro de la ciudad y las periferias de centros de salud y la zona conurbada, una dotación de 4 mil 400 cubrebocas para motivar a la población a cuidarse y cuidar de sus familias.


El presidente municipal aprovechó esta jornada de salud preventiva para convocar a los teziutecos a solidarse y adoptar con voluntad y disciplina las medidas preventivas, con el propósito de establecer entre todos un cerco sanitario que coloque al municipio en el rango de semáforo verde, cuya condición posibilitaría a todos los sectores regresar a la normalidad y reactivar en menos tiempo las actividades socioeconómicas.

Peredo Grau, en su mensaje precisó que la distribución de cubrebocas es una acción que refuerza los trabajos preventivos al COVID-19, los que el gobierno municipal inició desde que fue declarada la emergencia sanitaria, hace cuatro meses. Destacó que, ante la disciplina ciudadana para cumplir con el confinamiento voluntario, varias semanas la región de Teziutlán estuvo en semáforo amarillo, por lo cual se iniciaron acuerdos sectoriales para iniciar un plan de reactivación económica en el municipio.


El presidente municipal recalcó que Teziutlán avanzó en esta lucha por la salud y por varias semanas se mantuvo en semáforo amarillo, una calificación que acerca a los sectores productivos a la reactivación, la cual cambió a semáforo naranja por el creciente número de contagios en la primera semana de julio. “Desgraciadamente esta pandemia es muy fuerte y, si nos confiamos, podemos regresar al semáforo rojo”, advirtió al señalar que, si es así, nuevamente les obligará a tomar medidas drásticas de control sanitario.


En el arranque de la primera etapa de esta campaña, Angélica Hernández de Peredo, como presidenta honoraria del SMDIF de Teziutlán, informó este esfuerzo es muy importante cuando se trata de la salud y la vida de los teziutecos, por lo que insistirán con actividades de fomento a la cultura de la prevención y de hacer conciencia en las personas de los graves riesgos que implica no adoptar las medidas sanitarias contra el virus SARS-CoV-2.


Las acciones para frenar la pandemia del coronavirus que desde el mes de abril realizan el gobierno municipal y el SMDIF, se reforzaron este 6 de julio y participa 62 personas en 31 grupos, la mayoría trabajadoras de los desayunadores que opera el SMDIF, quienes recorren las calles de la zona centro, los centros de abasto, la periferia del Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA), del Centro Integral de Servicios (CIS), de la Policlínica y el IMSS Fresnillo, así como los entronques viales de Xoloco, Xoloateno y la Sección 23, así como, entre otros, los barrios de La Gloria, El Pinal y las juntas auxiliares. //Periódico Sierranorte /JR/DCS Tez.


Comments


bottom of page