*El presidente municipal, Carlos Peredo, entregó a ejidatarios recursos por dos millones de pesos para realizar el Proyecto Ecoturístico del Ejido Atoluca, el cual consolidará a Teziutlán como destino de turismo de naturaleza, un concepto que incluye la zona de cultivo Los Anturios, la Reserva Natural Atecomoni, la ruta de Las Cascadas y la ruta del Bambú, un corredor turístico que beneficia directamente las comunidades de Coyopol, Ahuata y Atoluca.
Teziutlán, Pue.- Al destacar las bondades del Proyecto Ecoturístico Ejido Atoluca, el presidente municipal, Carlos Enrique Peredo Grau, subrayó que el propósito es impulsar alternativas de crecimiento económico para consolidar a Teziutlán como Pueblo Mágico. “Tenemos que generar economía, fuentes de empleo y oportunidades de desarrollo y crecimiento para el comercio en general y toda la industria de servicios”, recalcó al elogiar la gran visión del proyecto de los ejidatarios.
Luego que los ejidatarios de Atoluca presentaron pormenorizadamente el proyecto a regidores del Cabildo teziuteco y a representantes de los sectores sociales, productivos y prestadores de servicios turísticos, Peredo Grau les entregó apoyos por un monto de 2 millones de pesos. Les dio un cheque por un millón 41 mil 893.40 pesos, una revolvedora, una bomba de agua y materiales para la construcción de un hostal y la pavimentación de 600 metros lineales, de un total de un kilómetro 200 metros del acceso al futuro desarrollo turístico que contará con servicios básicos y que, con apoyo del gobierno municipal, se construirá en una superficie de 650 metros cuadrados.
“Quiero hacer un reconocimiento muy especial a todos quienes conforman el ejido Atoluca, pues desde hace muchos años fueron los primeros que tuvieron la visión de hacer realidad un proyecto ecoturístico en Atoluca, a través de una reserva natural que consta de mil 200 hectáreas”, que dista apenas a 30 minutos de la cabecera municipal, puntualizó el alcalde teziuteco al señalar que este proyecto se sumará al corredor de turismo de naturaleza que integran los proyectos de Los Anturios, la Reserva Natural Atecomoni y las rutas de Las Cascadas y del Bambú, ubicados en las comunidades de Coyopol y Ahuata.
“Los ejidatarios de Atoluca cuentan con el respaldo del gobierno municipal 2021-2024, este apoyo que hoy entregamos, para nosotros no es un gasto, es una inversión en el corto, mediano y largo plazo, en un proyecto autosustentable que tiene mucho futuro; somos un gobierno sano financieramente y por eso es que podemos ayudar a los ejidatarios”, reafirmo Peredo Grau en este evento de entrega de recursos y presentación del Proyecto Ecoturístico del Ejido Atoluca.
“Hoy Teziutlán es una ciudad que brinda servicios públicos de calidad y eficientes; el siguiente paso es impulsar alternativas económicas que permitan consolidar a Teziutlán como Pueblo Mágico. Tenemos que generar economía, fuentes de empleo y oportunidades de desarrollo y crecimiento para el comercio en general y toda la industria de servicios”, para resaltar la importancia que tiene el desarrollo de la industria turística, a la que se sumarán los ejidatarios de Atoluca, en la ruta de atractivos de naturaleza y turismo de aventura que ya opera en las Ahuata y Coyopol, incluida la reserva natural Atecomoni, un predio de 77 hectáreas con alto valor por sus ecosistemas.
En la presentación del proyecto Ecoturístico del Ejido Atoluca, se precisó que, gracias al apoyo del gobierno municipal, se construirá un Hostal en el espacio abandonado por muchos años conocido como el Módulo. Ahí en una superficie de 650 metros cuadrados se construirá el edificio del hostal, que tendrá capacidad para albergar 50 personas cómodamente instaladas. El proyecto incluye un restaurante autosustentable al integrarle viveros de hortalizas y una granja para su operatividad. Igualmente se dijo que el proyecto incluye bodegas, cocina y una explanada para eventos.
Comments