*Rosa María Garzón gestiona ante la Secretaría de Infraestructura del gobierno poblano un Módulo de Maquinaria para reparar la red de caminos intermunicipales, valorada por la alcaldesa como la columna vertebral de la economía, la salud y la educación. En tanto le resuelven el ayuntamiento tenampulquense inició con recursos propios programa de rehabilitación de las brechas de alta prioridad.
Tenampulco, Pue.- Previo a la temporada de lluvias, a fin de adelantar en los tramos de alta prioridad, la alcaldesa Rosa María Garzón Hernández, inició un programa de reparación de brechas comunitarias con recursos propios, en espera de que la Secretaría de Infraestructura del gobierno del estado apoye al municipio con la instalación de un Módulo de Maquinaria destinado a rehabilitar la red de caminos intermunicipales.
“Tenemos una asignatura pendiente con las brechas de las comunidades”, subrayó la presidente municipal al destacar que, más allá del propósito de tener caminos transitables en el municipio, la reparación de las brechas es una acción obligada para apuntalar la recuperación económica de los sectores productivos tenampulquenses, además de responder a las necesidades de transporte seguro de estudiantes y maestros que cruzan el municipio para llegar a las instituciones educativas.
Garzón Hernández, explicó que tener brechas en buen estado apuntala la economía local al hacer que las cosechas valgan, porque cuando los caminos no están en buenas condiciones a los productores los intermediarios les pagan lo que quieren debido a que, precisamente, las terracerías destruidas son un obstáculo que deben sortear los compradores para sacar el producto de las huertas de cultivo del municipio.
Subrayó que la red intermunicipal de caminos es extensa, pero de las prioridades en el programa de rehabilitación de brechas y caminos, la maestra Rochy Garzón, citó la del Cerro de la Campana, que son 5 kilómetros, la que comunica a la comunidad de Cruz Verde, que es una brecha de 3 kilómetros, así como los 4 kilómetros de la brecha a la comunidad de Arroyo Blanco, y del segmento de brechas más cortas, destacó los tramos de Tenampulco a Jicarillo, así como de La Sabana y Santa Lucía.
Informó que el Módulo de Maquinaria lo solicitó formalmente a la Secretaría de Infraestructura (SI) del gobierno del estado, además de pedir el respaldo en esta gestión al gobernador Miguel Barbosa Huerta. “El gobernador está consciente de lo importante que es para la reactivación económica de Tenampulco la rehabilitación de sus caminos”, añadió Garzón Hernández en alusión a que trató su petición con el mandatario poblano en su reciente visita a la zona.
“El mejoramiento de las brechas no lo vemos como una cuestión material, porque la reparación es necesaria, por supuesto, pero son obras que conllevan otros beneficios, entre ellos el traslado seguro de estudiantes y maestros a las escuelas, principalmente alumnos que estudian la secundaria y el bachillerato en la cabecera municipal”, detalló en entrevista con Sierranorte al recalcar que, en tanto llega la maquinaria del estado, empezó ya los trabajos de reparación del camino a Tenampulco Viejo.
La maestra Rochy, como cariñosamente le conocen los tenampulquenses, agregó que además se refuerza el tema de salud en las localidades, al señalar que “el que estén en buen estado las brechas posibilita que el transporte público llegue rápido hasta las comunidades y ofrezca un servicio eficiente porque, además de mover al pasaje, para la gente es la primera alternativa de traslado de sus enfermos a al servicio médico o a los centros hospitalarios de la zona”.
“Por eso vemos los caminos como una necesidad prioritaria que beneficia e impacta en otros rubros y en otros ámbitos del desarrollo municipal y del bienestar de nuestras familias”, afirmó categóricamente para indicar que insistirán en la instalación en Tenampulco el Módulo de Maquinaria ante la Secretaría de Infraestructura, porque será una herramienta que apoye la comercialización de la vainilla, los cítricos, el maíz y la hoja de maíz, el ganado bovino y la pimienta, entre otros productos del agro. //Periódico Sierranorte /Sierranorte Digital.
Comments