top of page

Teteles de Ávila Castillo ingresa al Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del INPI

  • Foto del escritor: Periodico Sierranorte
    Periodico Sierranorte
  • 10 feb
  • 2 Min. de lectura

*La directora del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas de la región de Teziutlán, Lourdes Martínez Romano, confirmó las buenas nuevas para los tetelenses al alcalde Saúl Márquez Viveros, al reconocer que las gestiones para lograr el reconocimiento las realizó en conjunto con los inspectores municipales de Texcalaco, Chalahuico y Huixta, quienes trabajaron con el CCPI para sustentar la base de batos que se incluirá al Sistema Nacional de Información y Estadística sobre los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Teteles de AC, Pue.- La directora del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas de la región de Teziutlán (CCPI-INPI), Elizabeth Lourdes Martínez Romano, confirmó que tres comunidades del municipio de Teteles fueron inscritas al Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, un instrumento de alto valor para el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).


Martínez Romano, confirmó las buenas nuevas para los tetelenses al alcalde Saúl Márquez Viveros, al reconocer que las gestiones para lograr el reconocimiento las realizó en conjunto con los inspectores municipales de Texcalaco, Chalahuico y Huixta, quienes trabajaron con el CCPI para sustentar la base de batos que se incluirá al Sistema Nacional de Información y Estadística sobre los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Las autoridades municipales aplaudieron este logro, entre muchos otros aspectos positivos, “trae consigo beneficios significativos para el municipio tetelense, entre los que destacan el manejo y la protección de sus territorios, el fortalecimiento de su cultura y lengua, el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, la autonomía y la administración de sus recursos”, de acuerdo con la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.


En un comunicado de prensa, el gobierno municipal de Teteles señala que otro aspecto relevante a este reconocimiento “es, en enero de este año, la integración del municipio al Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS), a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y Teteles se beneficiará del fondo y destinará recursos a las tres comunidades indígenas para la realización de obras, lo que sin duda contribuirá al desarrollo y bienestar del municipio”.


A fin de garantizar el ejercicio de su libre determinación y autonomía, el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas registra, de las localidades de Texcalaco, Chalahuico y Huixta, los elementos y características fundamentales de sus instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, sus tierras, territorios y recursos, en tanto que son sujetos de derecho público.


Esta información se agregará a la base de datos del Sistema Nacional de Información y Estadística sobre los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para consulta, estadísticas y para orientar la planeación de políticas públicas sobre los territorios, saberes tradicionales, herencias culturales, lenguas, formas de organización, autoridades de comunidades indígenas y afromexicanas.

El reconocimiento del INPI a las tres comunidades “son paso importante hacia la preservación de la identidad cultural y el desarrollo sostenible de Teteles de Ávila Castillo, y es fundamental continuar trabajando juntos para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la comunidad”, resume el comunicado de prensa.





 
 
 

Comments


  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round

Texto e imágenes con Derechos Reservados ®Periódico Sierranorte, Editorial Grupo Alfa 7. México. Las opiniones vertidas en columnas de opinión y artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del material informativo y fotográfico sin la autorización expresa de Editorial Sierranorte. Correo: sierranorte.tez@gmail.com

bottom of page