top of page

Tlatlauquitepec participa en la muestra de cine en lenguas originarias, que recorrerá 16 municipios poblanos: IMCINE

  • Foto del escritor: Periodico Sierranorte
    Periodico Sierranorte
  • 18 jul
  • 2 Min. de lectura

*En la presentación de la cartelera, a la que asistió el alcalde de Tlatlauquitepec, Juan Manuel Téllez Salazar, se informó que la ruta, organizada por la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con ARENET y el IMCINE, se llevará a cabo del 20 de julio al 09 de agosto. Este ciclo es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios de México.

ree
ree
ree
ree
ree

Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con la Red de Investigación de las Américas (ARENET), presentaron el proyecto “Originaria muestra de cine en lenguas originarias”, la cual recorrerá 16 municipios poblanos a partir del domingo 20 de julio al sábado 09 de agosto.

 

Este ciclo, realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa de Fomento al Cine (FOCINE), es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios de México, con filmes hablados en mixteco, totonaco, tepehua, otomí y zapoteco, entre otras lenguas.

 

Durante la presentación, en la que estuvo en el panel el presidente municipal de Tlatlauquitepec, Juan Manuel Téllez Salazar, la directora ejecutiva de ARENET, Greta de León, precisó que es de suma importancia el reconocimiento, valorización y reapropiación de estas lenguas indígenas para evitar su desaparición, ya que en ellas se resguarda todo un universo de conocimiento de las culturas, plantas, medicinas y otras formas de ver el mundo; motivo por el que surge la necesidad de promover este ciclo.

 

En su oportunidad, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expuso que además de una muestra artística y cultural, “Originaria” es también un gesto político y comunitario al que se suman los diferentes niveles de gobierno y la iniciativa privada, con el interés de visibilizar y dignificar a los pueblos originarios del país mediante la inclusión y participación de la ciudadanía en general.

 

Algunos de los municipios que albergarán proyecciones de las películas programadas son: Atlixco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, San Andrés Hueyapan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Pantepec, Zihuateutla, Pahuatlán, Xicotepec, Tehuacán, San Andrés Cholula, Tecali de Herrera y Puebla capital. Todas las funciones serán gratuitas y estarán subtituladas en diversas variantes del náhuatl.

 

La información detallada de las funciones estará disponible a través de las redes sociales de la dependencia estatal: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla), así como en las páginas web www.arenet.org/originaria/ y sc.puebla.gob.mx.

ree

 
 
 

Comentarios


  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round

Texto e imágenes con Derechos Reservados ®Periódico Sierranorte, Editorial Grupo Alfa 7. México. Las opiniones vertidas en columnas de opinión y artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del material informativo y fotográfico sin la autorización expresa de Editorial Sierranorte. Correo: sierranorte.tez@gmail.com

bottom of page