top of page

Avanzan tareas de habilitación de la Zona Arqueológica Tetelictic, de Teteles de Ávila Castillo: INAH

  • Foto del escritor: Periodico Sierranorte
    Periodico Sierranorte
  • hace 4 horas
  • 3 Min. de lectura

*Del proyecto Tetelictic, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH y el gobierno poblano trabajan en la conclusión del museo de sitio, el cual contará con una sala interactiva y una ventana arqueológica, debido a que se trata del único sitio arqueológico estudiado y trabajado de forma sistemática, en la zona oriente de la sierra norte del estado de Puebla.

Cd de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con el Gobierno del Estado de Puebla, reportó avances sólidos en la habilitación de la zona arqueológica de Teteles de Ávila Castillo, para que sea la novena abierta al público en esta entidad, la cual ampliará el panorama sobre el pasado prehispánico en la Sierra Norte.

 

El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, informó que, a partir de un convenio, ambas entidades trabajan de forma coordinada para la puesta al día del sitio. En los primeros meses de 2025, el gobierno estatal hizo entrega de la construcción del espacio museístico y de un campamento para las estancias del proyecto arqueológico, el cual dirige el investigador Alberto Diez Barroso-Repizo.

 

Ahora, de nueva cuenta, el Gobierno del estado Puebla aportará recursos para la museografía, basada en el guion científico proporcionado por el INAH, así también para el equipamiento de la sala interactiva del espacio que, además, contará con una ventana arqueológica que mostrará un yacimiento lítico, descubierto durante su edificación.

 

“Una vez ultimado este aspecto, estaríamos en posibilidades de ofrecer el recorrido por la zona arqueológica y el museo de sitio, bajo un esquema ya probado en Teteles de Santo Nombre y Tehuacán Viejo, donde la operación recae en los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, y en este caso, hablamos del ayuntamiento de Teteles de Ávila Castillo”, explicó Villarruel Vázquez.

 

El director del Centro INAH Puebla, recordó que, tanto las zonas arqueológicas de Tehuacán Viejo, como Teteles de Santo Nombre, fueron inauguradas en enero de 2017 y, ya entonces, el proyecto de investigación en torno a Teteles de Ávila Castillo comenzaba a tener resultados.

 

La relevancia de este sitio arqueológico, dijo Villarruel Vázquez, “es que se trata del único (asentamiento totonaco) estudiado y trabajado de forma sistemática en la zona oriente de la sierra norte de Puebla, donde sólo se tenía abierta a la visita pública (el sitio arqueológico de) Yohualichan, en Cuetzalan del Progreso. Ambas zonas contribuirán tanto a la discusión académica sobre el desarrollo prehispánico en esa región, como a su oferta turística”.

 

Agregó que gracias a la donación del predio que hizo la asociación civil Tzoncoyotl, los terrenos en los que se encuentra la zona arqueológica ya son propiedad federal y están bajo custodia del INAH. “No solo estamos rescatando un sitio, sino también realizamos un proceso de gestión del suelo, para garantizar su preservación ante presiones urbanas y de otro tipo”, destacó Villarruel Vázquez.

 

Finalmente, para dejar en claro el marco jurídico con el que se trabaja en el proyecto Tetelictic, el titular del Centro INAH Puebla enfatizó que cada uno de estos pasos, con miras a la apertura de una zona arqueológica más, han sido supervisados por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Operación de Sitios, del INAH.




 
 
 

Comentários


  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round

Texto e imágenes con Derechos Reservados ®Periódico Sierranorte, Editorial Grupo Alfa 7. México. Las opiniones vertidas en columnas de opinión y artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del material informativo y fotográfico sin la autorización expresa de Editorial Sierranorte. Correo: sierranorte.tez@gmail.com

bottom of page